Colaboración más allá de la coautoría: análisis de las diferencias de género y áreas de conocimiento en los grupos de investigación de la Universidad Complutense de Madrid

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62758/re.v3i3.219

Palabras clave:

Análisis Bibliométrico, Colaboración Científica, Investigación Colaborativa, Género

Resumen

La colaboración científica es una característica casi universal de la producción de conocimiento en la actualidad. En el ámbito de la Documentación y la Bibliometría, la colaboración se suele estudiar como co-autoría o autoría conjunta, con gran cantidad de literatura desde los años 1960. De las posibles modalidades de colaboración entre investigadores, los grupos de investigación se han revelado como una de las más recurrentes; por ello el objetivo principal de este estudio pretende averiguar si la variable del sexo del líder del grupo y el área de conocimiento del grupo condicionan el liderazgo de los grupos de investigación. Además, hemos decidido observar aspectos específicos referentes a las perspectivas estructurales y procesuales de los grupos de investigación, en particular, principales actividades que realiza el grupo, número y naturaleza de los perfiles profesionales que componen el grupo, patrones de comunicación y difusión, principales logros, recursos económicos, y motivaciones de los directores para dirigir un grupo de investigación. Para observar las dinámicas de colaboración que nos hemos fijado como objetivos en los grupos de investigación, hemos realizado una encuesta dirigida a los directores de grupos de investigación, cuyos grupos obtienen financiación del Vicerrectorado de la Universidad Complutense de Madrid durante el periodo 2018-2021. En particular, el trabajo pretende poner de manifiesto diferencias en las formas de colaborar dentro de los grupos relacionadas con el sexo de la persona que dirige y el área de conocimiento a la que pertenece el grupo. La encuesta, realizada en noviembre de 2022, obtuvo una tasa de respuesta del 31,6% con 216 respuestas válidas, y porcentajes de respuesta equilibrados entre directores y directoras. Después de analizar los datos, hemos observado que algunos aspectos estudiados afectan a la mayoría de los grupos, como un predominio en la participación en proyectos de investigación y la supervisión de tesis doctorales entre las actividades de los grupos. Sin embargo, hemos notado aspectos que afectan de manera particular a los grupos liderados por mujeres, como la presencia de homofilia en la composición de los grupos; o una mayor capacidad, por parte de los grupos dirigidos por hombres, para obtener financiación desde diferentes fuentes. Asimismo, se ha reflejado que, según la variable del área de conocimiento, los grupos de investigación presentan diferencias, como un mayor uso de canales de comunicación en los grupos de C. Naturales y C. Médicas; mientras que los grupos de C. Sociales y Humanidades invierten más esfuerzo en actividades de divulgación de los resultados obtenidos.

Citas

Alcaide, G. G., & Ferri, J. G. (2014). La colaboración científica: Principales líneas de investigación y retos de futuro. Revista Española de Documentación Científica, 37(4). https://doi.org/10.3989/redc.2014.4.1186.Alcaide, G. G., & Ferri, J. G. (2017). Análisis de las prácticas de colaboración científica: Una vía hacia la excelencia. Nau Llibres. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2014.4.1186

Araújo, E. B., Araújo, N. A. M., Moreira, A. A., Herrmann, H. J., & Jr, J. S. A. (2017). Gender differen-ces in scientific collaborations: Women are more egalitarian than men. PLOS ONE, 12(5), e0176791. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0176791. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0176791

Asikainen, A., Iñiguez, G., Ureña-Carrión, J., Kaski, K., & Kivelä, M. (2020). Cumulative effects of triadic closure and homophily in social networks. Science Advances, 6(19), eaax7310. https://doi.org/10.1126/sciadv.aax7310. DOI: https://doi.org/10.1126/sciadv.aax7310

De filippo, D., Marugán, S., & Casado, E. (2013). Colaboración científica en el sistema universitario español por área temática”. Análisis de las publicaciones en co-autoría (WoS 2002-2011) (pp. 183-202).

Delgado-López-Cózar, E., Ràfols, I., & Abadal, E. (2021). Letter: A call for a radical change in research evaluation in Spain. El profesional de la información, e300309. https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.09. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.09

Hara, N., Solomon, P., Kim, S.-L., & Sonnenwald, D. H. (2003). An emerging view of scientific colla-boration: Scientists’ perspectives on collaboration and factors that impact collaboration. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 54(10), 952-965. https://doi.org/10.1002/asi.10291. DOI: https://doi.org/10.1002/asi.10291

Holmberg, K., & Thelwall, M. (2014). Disciplinary differences in Twitter scholarly communication. Scientometrics, 101. https://doi.org/10.1007/s11192-014-1229-3. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-014-1229-3

Katz, J., & Martin, B. (1997). What is Research Collaboration? Research Policy, 26, 1-18. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(96)00917-1. DOI: https://doi.org/10.1016/S0048-7333(96)00917-1

Mcpherson, M., Smith-Lovin, L., & Cook, J. (2001). Birds of a Feather: Homophily in Social Networks. Annual Review of Sociology, 27, 415. https://doi.org/10.3410/f.725356294.793504070. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.soc.27.1.415

Robinson, K., Saldanha, I., & McKoy, N. (2011). Development of a framework to identify research gaps from systematic reviews. Journal of clinical epidemiology, 64, 1325-1330. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2011.06.009. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2011.06.009

Sime Poma, L. (2014). Configuraciones temáticas de los grupos de investigación universitarios en psicología de la educación. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 1(1), 178-191. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5693319. DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.361

Universidad Complutense de Madrid. (2018). Resolución de 4 de diciembre de 2018, por la que se resuelve conceder ayudas económicas a los Grupos UCM validados con evaluación aceptable o superior. https://www.ucm.es/gr105-18.

Universidad Complutense de Madrid. (2020). Resolución de 19 de febrero de 2020, por la que se resuelve conceder ayudas económicas a los Grupos UCM validados con evaluación aceptable o superior. https://www.ucm.es/gr29-20.

Universidad Complutense de Madrid. (s. f.-e). Resolución de 2 de junio de 2021, por la que se re-suelve conceder ayudas económicas a los Grupos UCM validados con evaluación aceptable o superior. Recuperado 23 de mayo de 2023, de https://www.ucm.es/grfn17-21.

Universidad Complutense de Madrid. (s. f.-d). Investigadores/as—Universidad Complutense de Madrid. Recuperado 24 de mayo de 2023, de https://produccioncientifica.ucm.es/investigadores.

Universidad Complutense de Madrid. Dípticos de Grados por Rama de Conocimiento (2022), https://www.ucm.es/dipticos-grados-por-rama-de-conocimien-to?subject=Universidad%20Complutense%20de%20Madrid.%20D%C3%ADpticos%20de%20Grados%20por%20Rama%20de%20Conocimiento.

Universidad Pública de Navarra. (2022). Evaluación externa de grupos de investigación. UPNA. Campus iberus. https://sedeelectronica.unavarra.es/sede/catalogo-de-procedimientos/todos/evaluacion-externa-grupos-investigacion?languageId=100000.

Veterinaria, B. de. (s. f.). Biblioguías UCM: Biblioguía de citas en estilo APA, 7a edición: APA (7a ed.). Recuperado 22 de mayo de 2023, de https://biblioguias.ucm.es/estilo-apa-septima/introduccion.

Descargas

Publicado

21-12-2023

Cómo citar

Martínez-Muñoz, S., Montesi, M. ., & Álvarez-Bornstein, B. (2023). Colaboración más allá de la coautoría: análisis de las diferencias de género y áreas de conocimiento en los grupos de investigación de la Universidad Complutense de Madrid. Revista EDICIC, 3(3), 1–16. https://doi.org/10.62758/re.v3i3.219